
Loading...
Loading...
Disfruta de ésta y más
producciones gratis en:
Si desea conocer nuestro aviso de privacidad completo lo podrás consultar en la página electrónica www.spr.gob.mx en la sección datos personales, en el apartado “Aviso de Privacidad” o bien en la oficina de la unidad de transparencia del SPR.
2025 Derechos reservados. SPR México, Camino de Santa Teresa 1679, Col. Jardines del Pedregal, C.P. 01900, CDMX
#TvMigranteInforma: EE.UU. ofrece contratos millonarios e irregulares por spots antimigrantes Irregularidades en los contratos y millonarias sumas de dinero, han marcado los spots antimigrantes que ha lanzado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde Kristi Noem proyecta odio y estigmatiza a los migrantes a través de medios nacionales e internacionales que se han beneficiado económicamente por su cercanía al partido republicano.
#TvMigranteInforma: Caso Kilmar Ábrego desata tensión en EE.UU. El pasado mes de marzo, Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño residente de Maryland, fue enviado por error a una prisión de máxima seguridad en el salvador, dando inicio a una batalla legal y política para exigir su liberación y su retorno a la unión americana.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos estuvo acompañada de diversos rostros antinmigrantes, uno de ellos es, Kristi Noem, quien encabeza el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, lidereando de esta forma las deportaciones a través de mensajes marcados por el odio y la discriminación hacia la comunidad migrante.
#TvMigranteInforma: Crecen protestas y resistencia contra Trump en EE.UU. La llegada de Trump por segunda vez a la Casa Blanca ha estado acompañada de diversas políticas que pretenden anular derechos y libertades civiles de minorías, pero lejos de crear un miedo, las políticas trumpistas han generado un crecimiento en las protestas y la resistencia por parte de los migrantes, estudiantes extranjeros y miembros de la comunidad LGBT
Luego de la llegada de Trump por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos, el magnate republicano ordenó la deportación de más de 200 migrantes venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador, esto, luego de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, y acusar a los migrantes de pertenecer al grupo delictivo venezolano conocido como el “Tren de Aragua”
Con más de tres años de historia, el canal digital del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, TvMigrante, se suma a las filas de los canales de los medios púbicos para darle voz a aquellos héroes que han dejado su lugar de origen, migrando a diversos horizontes para alcanzar sus sueños.
En los últimos días, el gobierno del presidente Donald Trump anunció la modificación de la aplicación CBP Home, uno de los instrumentos de asilo más populares durante la administración de Joe Biden, el cual ahora se sumará al paquete de políticas antinmigrantes del magnate.
Durante el segundo mandato del presidente de Estados Unidos, los retos que enfrentan las y los migrantes en ese país han endurecido de manera considerable, en esta entrevista, Rocío Mejía Flores, Directora General de Financiera para el Bienestar, nos habla de cómo se está llevando a cabo el envío de remesas de los migrantes mexicanos hacia México.
Carlos Diehz y Cónclave: un viaje de Fe y Cine. Entrevista exclusiva. El actor y arquitecto mexicano Carlos Diehz pausó el mundo de los planos y diseños arquitectónicos para migrar hacía los reflectores del cine, dando inicio a una nueva etapa como actor con su participación en la película "Cónclave", que ha sido multinominada en los Premios Oscar 2025.
Trump desata un mes de persecución y amenazas contra los migrantes. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha estado marcado por políticas llenas de odio y amenazas en contra de los migrantes, un primer mes donde ha firmado diversas ordene ejecutivas como las deportaciones masivas hasta la eliminación de recursos federales para ciudades santuario.
En los últimos años y con la llegada de Donald Trump por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE, por sus siglas en inglés, se ha convertido en un órgano poderoso y sofisticado del Gobierno Federal, pues le ha otorgado las facultades para controlar las fronteras y reforzar las leyes de inmigración.
Las redadas y las deportaciones en contra de los migrantes en Estados Unidos, impulsaron a miles de activistas, colectivos y miembros de la comunidad latina a sumarse a la campaña “Un día sin migrantes”, la cual buscaba visibilizar la importancia de las y los migrantes en la mano de obra y la economía de ese país.
Defensa, organización y litigios reciben a Trump en su retorno a la Casa Blanca. Luego de que el magnate republicano, Donald Trump, llegara por segunda ocasión a la presidencia de Estados Unidos, diversas organizaciones migrantes, medios y portales informativos realizaron diversas acciones para defender y difundir información ante sus amenazas en contra de los migrantes.
Regresa el racismo a La Casa Blanca. Trump firma órdenes ejecutivas contra migrantes. Durante la toma de posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump arremetió contra los migrantes con un discurso racista y xenófobo, mismo que estuvo acompañado por una serie de órdenes ejecutivas en contra de los migrantes, como declarar emergencia nacional en la frontera sur hasta el restablecimiento del programa “Quédate en México”
La llegada de Trump por segunda vez a la presidencia de Estados Unidos ha desatado una serie de preocupaciones en diversas partes del mundo debido a sus amenazas de deportaciones masivas. En México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara ante cualquier escenario, mientras que en EE.UU. decenas de migrantes protestaron en Chicago ante sus amenazas.
A menos de dos semanas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, su “promesa” de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes podría no tener éxito por una serie de obstáculos políticos, económicos, legales e incluso presupuestales.
Durante la Mañanera del Pueblo del 18 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó un homenaje a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos para conmemorar el Día Internacional del Migrante, donde reconoció el trabajo que realizan en la Unión Americana a través del “Himno Migrante”
Luego de algunos de los nombramientos del gabinete de Donald Trump, diversos gobernadores y legisladores se suman a su discurso y plantean propuestas para ayudar al magnate a realizar deportaciones masivas, tal es el caso de Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Oklahoma, Misuri, Texas y Utah, donde recientemente se han aprobado leyes en contra de las y los migrantes.
En esta nueva contienda por la presidencia de Estados Unidos, el candidato republicano, Donald Trump, ha hecho del odio, su único eje electoral, pues sus principales propuestas han sido la construcción de muros fronterizos, calificar a los migrantes como criminales y llevar a cabo una deportación masiva en caso de llegar a la presidencia.
Este 1º de octubre, por primera vez en la historia de México una mujer toma posesión como presidenta de México. Dentro de los 100 puntos de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, están seguir atendiendo las causas de la migración y siempre buscar un beneficio para las y los mexicanos en el exterior.
Desde su creación en 2022, Financiera para el Bienestar ha proporcionado diversas herramientas a nuestros connacionales en el exterior, como la creación de la Tarjeta Finabien, la cual funciona como un monedero electrónico para la recepción y envío de remesas, ¿cómo se seguirá implementando en el próximo sexenio?.
Tv Migrante Informa: Donald Trump entre racismo y ocurrencias durante segundo debate presidencial El pasado 10 de septiembre, se llevó a cabo el segundo debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, donde la candidata demócrata defendió las políticas migratorias por el presidente Joe Biden, mientras que el republicano insistió con un discurso racista y de odio sin rumbo.
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de los ejes principales de la política migratoria fue el de atender este fenómeno desde una mirada que vaya a las cusas de la movilidad humana, agradecer el aporte económico de nuestros paisanos a México y velar siempre por sus intereses.
Karina Ruiz primera senadora migrante llega al Congreso de la Unión. En los últimos años, la figura de diputación migrante ha estado presente en el Congreso de la Unión, así, las figuras migrantes llegan al Senado de la República con Karina Ruiz, la primera senadora migrante originario de Tlalnepantla, Estado de México, y radicada en Arizona desde hace 24 años, donde día con día lucha por los derechos de la comunidad migrante en ese país.